jueves, 27 de febrero de 2014

HEMOS ELEGIDO LOS INVENTOS

Clase del día 27 de Febrero

Buenos días.
En la clase de hoy, Isabel nos ha explicado la realización de la próxima actividad. Nos ha dicho que escogieramos un tema, a través de una lluvia de ideas hemos llegado a la conclusión, de que un tema interesante podría ser, los inventos.

Esperamos que sea un tema adecuado.


Un saludo de Antigüedades.com

MODELO TPACK

Esta entrada se encuentra en relación con la entrada anterior, en la cual tuvimos que realizar el diseño de una actividad, todo ello se encontraba inmerso en el marco del modelo TPACK, por ello consideramos adecuado realizar una entrada con una pequeña explicación sobre este famoso modelo.


¿QUÉ ES EL MODELO TPACK?

Es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que necesita tener un maestro para ser capaz de integrar las Tecnología de la Información y Comunicación en su labor de enseñanza.

TPACK es el acrónimo de la expresión “Technological PedAgogical Content Knowledge” (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). 

DESCRIPCIÓN DEL MODELO

El modelo TPACK resulta de la intersección compleja de los tres tipos primarios de conocimiento: Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK). Estos conocimientos no se tratan solamente de forma aislada sino que se abordan también en los 4 espacios de intersección que generan sus interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK), Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK), Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) y Conocimiento Técnio Pedagógico del Contenido (TPCK).
Para un docente la integración eficaz de tecnología en la enseñanza resultará de la combinación de conocimientos del contenido tratado, de la pedagogía y de la tecnología pero siempre teniendo en cuenta el el contexto particular en que se aplica.


Los distintos tipos de conocimientos más complejos serían:

§  Conocimiento de contenidos (CK).
§  Conocimiento pedagógico (PK).
§  Conocimiento tecnológico (TK).
§  Conocimiento Pedagógico del Contenido (PCK).
§  Conocimiento Tecnológico del Contenido (TCK). 
§  Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK).
§  Conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido (TPCK). 






ANTIGÜEDADES.COM




miércoles, 19 de febrero de 2014

PRÁCTICA 1: Diseño de una actividad

DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD 


 Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Objetivos:

 -Formar una imagen de sí mismo
 -Conocer las distintas partes del cuerpo
 -Familiarizarse con su propio cuerpo
 -Observar el cuerpo humano y sus características
 -Conocer y definir su esquema corporal
-Familiarizar a los niños con el uso de las nuevas tecnologías
-Conocer las distintas partes de mi cara

Contenidos: 

-Identificación de las partes del cuerpo
 -Discriminación de las partes del cuerpo
-Satisfacción por conocer nuestro cuerpo a través de la música
-Interés por las diferencias entre un niño y una niña

Criterios de evaluación: 

-Muestra interés por aprender
-Discrimina las partes del cuerpo
 -Reconoce e identifica las diferentes funciones de las partes del cuerpo
-Muestra una actitud participativa y de respeto a los demás

 Evaluación:

-Valorar las ideas previas de los niños antes de empezar la actividad
 -La valoración se realizará con la técnica de la observación sistemática. Se utilizara como soporte una escala de estimación gráfica. Como por ejemplo:

-Al finalizar las actividades se pedirá a los niños que hagan un dibujo de su propio cuerpo para poder evaluar cómo ha avanzado y han asimilado los contenidos que queremos tratar, y si su esquema corporal ha cambiado.

 Actividades:

 -El profesor pondrá una canción y con su ayuda, los niños tendrán que ir tocando las partes del cuerpo que dice la canción al ritmo de la música. A continuación, los niños realizaran una ficha de las partes del cuerpo que se trabaja en la canción.
-Se utilizará la pizarra digital interactiva para trabajar en ella con las distintas partes de la cara. Se pondrá un dibujo de la cara con todos sus elementos fuera de ella, los niños deberán hacer clic en las distintas partes de la cara e ir poniéndolas en el lugar que ocupan en la realidad. Se irá sacando a los niños uno a uno para que vayan poniendo la parte de la cara que se les indique.
A continuación, dejamos el enlace de una página web donde podéis encontrar un juego interactivo sobre el cuerpo humano.
"Pelayo y su pandilla" -El profesor le entregará a cada niño las distintas partes del cuerpo para que formen una marioneta o títere. Los niños tendrán que unirlos. A continuación, adjunto una ficha modelo como la que podrían realizar.




Recursos utilizados:

 -Reproductor de CD
-Fichas
-Pizarra digital y juego interactivo
 -Material fungible
 -Como recurso humano la profesora, encargada de dirigir y organizar todas las actividades.


El jueves 20 realizamos en clase la corrección de esta primera práctica.
A casi todo el grupo nos pilló por sorpresa como se evaluaba la actividad y lo que realmente se pedía en ella, a la próxima, sin duda, lo haremos mejor :)

A pesar de esto, conseguimos 3 puntos, agradecer a las compañeras que nos votaron y valoraron nuestro esfuerzo.

Aquí os dejamos unas fotos de ese día para que podáis comprender mejor la dinámica utilizada.




En cada grupo había un portavoz, que era el encargado de explicar a los demás grupos su actividad, y también había un representante que escuchaba las demás actividades pasando por las distintas mesas y era el encargado de, al finalizar, evaluar a los demás grupos con 3, 2, y 1 punto.




El primer grupo ganador fue el de "Triada Musical", con una actividad muy innovadora e interesante, enhorabuena!!!








Esperamos que os sirva de ayuda, hasta la próxima!!!
Firmado: ANTIGÜEDADES.COM :)

domingo, 16 de febrero de 2014

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

Buenos días a todos, me gustaría hablar de la pizarra digital interactiva, ya que me parece un recurso muy interesante y útil. 

He tenido la oportunidad de poder utilizarlo en mis prácticas y de ver como los niños de 4 años estaban familiarizados con ella, la entendían a la perfección e incluso me daban explicaciones de como utilizarla cuando la profesora no estaba. 

Consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como si de un ratón se tratara. Es lo que ofrece interacción con la imagen y lo que lo diferencia de una pantalla digital normal.

Algunos de los beneficios que presenta para los alumnos son:
- Incrementa el interés y la motivación gracias a la posibilidad de disfrutar de clases más llamativas y llenas de color.
-Facilita la comprensión, en el caso de conceptos complejos dada la potencia para reforzar las explicaciones utilizando vídeos. 

También es beneficioso para los alumnos con discapacidad puesto que si tienen dificultades visuales se puede aumentar el tamaño de los textos e imágenes. 
Si  tienen problemas de audición se verán favorecidos gracias a la posibilidad de proyectar de forma simultanea las presentaciones visuales con lenguaje de signos.

También el profesor puede preparar gracias a este recurso clases más atractivas. 




Valoración inicial.

¡Hola a todos! Esta es mi primera entrada en el blog en solitario, y desde aquí me gustaría dar mi opinión sobre lo poco que llevamos de la asignatura Medios Materiales y Tics.

 Me parece que las clases teóricas son bastante amenas y fáciles de entender y comprender, contando con el apoyo de las diapositivas y la explicación de la profesora. Pero, al menos en el caso de mi grupo, las clases prácticas se nos hacen un poco más complicadas… pero trabajaremos mucho para que esto deje de pasar y nos pondremos al día de tooooooodas las herramientas posibles de la red, y sobre todo al día con las nuevas tecnologías.



 Me parece pues, muy importante la impartición de esta asignatura, pues nos va a aportar muchos beneficios. En la última clase práctica hablamos del modelo TPACK y salió el nombre de Jordi Adell, desde aquí me gustaría compartir con todas mis compañeras un video de este señor, en el que habla sobre el modelo TPACK, espero que os parezca interesante y os sirva!



 






¡HASTA LA SEMANA QUE VIENE!

jueves, 13 de febrero de 2014

Los niños enseñan a los abuelos las nuevas tecnologías

Buscando videos relacionados con las nuevas tecnologías, hemos encontrado uno que lo hemos considerado curioso, ya que en la actualidad son los abuelos los que aprenden de sus nietos.
Por lo tanto queremos compartirlo con tod@s.
Esperamos que os guste.

jueves, 6 de febrero de 2014

BIENVENIDOS AL COFRE DE NUESTROS TESOROS :)

Hola a todos los que visiten nuestro blog!!!! Le hemos puesto este nombre porque vamos a intentar plasmar diferentes medios, recursos y demás información que os puede interesar relacionado con el mundo de la educación. Somos tres alumnas del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Estamos en nuestro segundo año de carrera y es la primera vez que realizamos un blog. Esperamos que os guste y sea útil para todos. Disculpad posibles fallos, somos primerizas ;)
Y estas somos nosotras: Eva Cárceles, Noelia López y Mónica Alegría. Para despedirnos y terminar nuestra primera entrada nos gustaría que visitarais este bonito vídeo. Esperamos que os guste.